NUESTROS SERVICIOS

Vuelos Hoteles

CONDICIONES DE USO Y CONTRATACIÓN

Condiciones de uso

1ª. Identificación de las partes. Definición de usuario.

Los términos y condiciones que contiene el presente documento regulan el acceso y uso de la Web www.integraiav.com, (en adelante integraiav.com o el sitio Web) que es propiedad de INTEGRAIAV, S.L. con domicilio en Calle Doctor Esquerdo 136, planta 6ª / Madrid 28007, y CIF nº B85837524. Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid Tomo 27134, Folio 215, Hoja M-488853, Inscripción 1ª. El acceso y uso del sitio Web otorga a quien lo realiza la condición de usuario del mismo, aceptando desde ese momento y sin reserva alguna las presentes Condiciones de Uso, sin perjuicio todo ello de que INTEGRAIAV, S.L. pudiera establecer Condiciones Particulares para la regulación de determinados servicios. En caso de que el usuario sea menor de edad deberá contar con autorización previa de sus padres, tutores o representantes legales, quienes serán considerados a todos los efectos responsables de los actos y gastos realizados por dichos menores a su cargo, declinando INTEGRAIAV, S.L. en caso contrario, cualquier responsabilidad al respecto.

2ª. Obligaciones del usuario.

El usuario se obliga a usar integraiav.com conforme a la legalidad vigente, así como a no utilizar el sitio web con fines ilícitos o lesivos para los derechos e intereses de su titular, o de terceros, y a no causar perjuicios o impedir el normal funcionamiento de integraiav.com. El usuario consiente en aceptar y respetar los términos y condiciones de adquisición de los servicios que sean establecidos por los distintos proveedores con que el usuario decida contratar. El usuario se obliga al abono de los servicios y productos contratados a través de tarjeta de débito (Visa electrón) o crédito (Visa), a través de la pasarela de pago habilitada en el sitio web a tal efecto.

3ª. Responsabilidades

  • 1.- Del usuario.

    El uso que realice el usuario de integraiav.com será responsabilidad única y exclusiva de éste, exonerando a INTEGRAIAV, S.L. de cualquier daño o perjuicio que directa o indirectamente pudiera ocasionar, al propio usuario o a terceros, la no observación de las presentes Condiciones de Uso por parte del usuario.

  • 2.- De los proveedores de servicios o productos.

    Serán de éstos la elaboración y actualización relativas a sus ofertas, servicios o productos, y a los datos que de ellos se deriven, sin que Integraiav sea responsable del mantenimiento, actualización o supervisión de la mencionada información. Los distintos proveedores de servicios o productos, así como los organizadores de viajes combinados, serán responsables cada uno por sus respectivas obligaciones frente al usuario, respondiendo por su cumplimiento derivado tanto de la legislación vigente, como de los términos y condiciones contraídos por la venta de alguno de sus servicios, productos o viajes combinados contratados, sin que le puedan ser imputada responsabilidad alguna a Integraiav por aquellos servicios o productos que no preste directamente, que se mostrarán en la pantalla, y que el usuario acepta explícitamente para finalizar su reserva o compra.

  • 3.- De INTEGRAIAV, S.L.

    INTEGRAIAV responderá frente al usuario de las obligaciones derivadas por su ámbito de gestión, y en concreto las siguientes:

    La emisión y gestión de billetes aéreos, así como el envío de documentación, en su caso.

    La formalización de reservas, incluyendo la facilitación de tarifas

  •  

4ª. Delimitación de Responsabilidad

INTEGRAIAV, S.L. no se hará responsable ni directa ni subsidiariamente de las siguientes responsabilidades:

La calidad del servicio, el correcto funcionamiento o la disponibilidad y continuidad del sitio web, así como todas las responsabilidades derivadas de otros proveedores ajenos a Integraiav.

Las informaciones y datos introducidos por terceras personas distintas al personal de Integraiav.

Los daños que puedan ocasionarse a los equipos de los usuarios por la utilización del sitio web

Si en casos de fuerza mayor se derivasen deficiencias en las reservas, confirmaciones de las mismas, o en la ejecución de los servicios o productos que se contraten a través del sitio web, y sin que tengan la condición de previsibles o puedan ser solucionables por la Agencia salvo que fuesen como consecuencia de negligencia imputable a Integraiav

La vulneración de los derechos de propiedad intelectual e industrial, al honor, a la intimidad personal y familiar y a la imagen de las personas, pertenecientes a un tercero, como consecuencia de la transmisión, difusión, almacenamiento o puesta a disposición de accesos a los contenidos del sitio web.

Los enlaces e hipertextos que habilita integraiav.com, para que el usuario acceda a los servicios y productos prestados por terceros, por no pertenecer ni tener control por parte de Integraiav. No siendo responsable del funcionamiento de dichos enlaces e hipertextos, así como de la información que pudieren contener la web enlazada.

Las erratas, imprecisiones o errores de cualquier género, por lo que Integraiav no garantiza la exactitud o fiabilidad de la información contenida en el sitio web.

5ª. Autorización de uso de las marcas y logotipos.

INTEGRAIAV, S.L. es titular de todos los derechos de propiedad industrial sobre las marcas y logotipos referentes a las marcas Integraiav y www.integraiav.com, quedando expresamente prohibido el uso o reproducción de los mismos, por terceros, más allá de los expresamente previstos en las presentes Condiciones de Uso.

6ª. Tratamiento de datos de carácter personal. Política de privacidad.

INTEGRAIAV, S.L. en cumplimiento de la normativa vigente (Reglamento (UE) 2016/769 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de los mismos) tiene implantada una política de Protección de Datos que regula la recogida, almacenamiento, tratamiento y uso de los datos personales que el usuario facilite. En este sentido, INTEGRAIAV, S.L. garantiza el cumplimiento por su parte de dicha política que puede ser consultada por el usuario accediendo al enlace Protección de Datos que aparece en el menú inferior del sitio web.

7ª. Modificación y cancelación de las presentes Condiciones.

INTEGRAIAV, S.L. se reserva el derecho a modificar total o parcialmente integraiav.com, su diseño, contenidos y servicios, así como las presentes Condiciones de Uso cuando así lo estime oportuno. Igualmente, INTEGRAIAV, S.L. se reserva el derecho a interrumpir, suspender temporalmente o cancelar definitivamente integraiav.com o cualquiera de los contenidos o servicios que lo integran, a su única y entera discreción.

8ª. Legislación aplicable y resolución de conflictos.

Las partes, renuncian expresamente a su propio fuero, aceptando como legislación aplicable a las presentes Condiciones de Uso y Contratación, el ordenamiento jurídico español, y para la resolución de cuantas controversias o litigios pudieran derivarse de las mismas acuerdan someterse a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Madrid.

Condiciones de contratación

CONTRATACIÓN DE BILLETES AÉREOS

Para la solicitud y compra de un billete de avión, el usuario podrá utilizar las siguientes opciones:

  • Compra a través de la página web de INTEGRAIAV, S.L. siguiendo los pasos que se le irán detallando en el proceso de reserva.
  • Compra a través de la red de ventas que INTEGRAIAV, S.L. tiene implementada en todo el territorio nacional

CARGOS DE GESTIÓN Y EMISIÓN:

Los importes correspondientes a los cargos de gestión y emisión de billetes aéreos no son reembolsables en ningún caso y son independientes de la tarifa seleccionada por el comprador. El precio final a pagar por cada billete incluye la tarifa del trayecto o trayectos, las tasas aeroportuarias, recargo por combustible, de seguridad y un cargo en concepto de emisión de los billetes.

BILLETES DE TARIFA REDUCIDA

Salvo indicación en contra, los billetes de tarifas especiales no permiten cambios ni cancelaciones. Ello significa que no se permite utilizar el billete de manera distinta a lo contratado, incluyendo este hecho el tratar de utilizar la vuelta de un vuelo sin haber utilizado con anterioridad la ida.

RESPONSABILIDAD DE INTEGRAIAV, S.L.

La aceptación por parte del Usuario de la siguiente limitación de responsabilidad es elemento esencial para que INTEGRAIAV, S.L. realice la emisión y envío de billetes aéreos: En los servicios de emisión y envío de billetes aéreos comprados a través de la web la máxima responsabilidad asumida por INTEGRAIAV, S.L. por la realización y gestión de envíos de billetes aéreos y/o por la realización de reservas, incluyendo el suministro de determinadas tarifas NO PODRA SER NUNCA SUPERIOR AL IMPORTE DEL BILLETE OFRECIDO MAS UN 20% (incluyendo los gastos de gestión y envío, que en su caso, se cargasen al Usuario). ADEMAS, EN NINGUN CASO, INTEGRAIAV, S.L. PODRA SER RESPONSABLE POR EL LUCRO CESANTE DERIVADO DE UNA NEGLIGENCIA EN UNA TRANSACCION. Por consiguiente, si INTEGRAIAV, S.L. incurriera en algún error, o negligencia, en la realización de las actividades antes mencionadas, su responsabilidad se limitará a la cantidad antedicha. En la reserva de billetes aéreos a través de Internet, la relación contractual se establece directamente entre el proveedor y el cliente final. INTEGRAIAV efectúa la reserva a petición del cliente y percibe la contraprestación económica por su actividad profesional, pero cualquier incidencia en relación al transporte concerniente a dicha reserva (cambios en el horario, retraso en los vuelos, pérdida de equipaje) será responsabilidad única y exclusiva de la compañía aérea contratante.

CONDICIONES DEL CONTRATO

1- A los efectos del contrato: "billete" significa el billete de pasaje y talón de equipaje, del que forman parte las presentes condiciones y avisos; "transportista" significa todo transportista aéreo que transporte, o se compromete a transportar, al pasajero o su equipaje en virtud de este contrato, o realice cualquier otro servicio relacionado con dicho transporte aéreo; "CONVENIO DE VARSOVIA" significa el Convenio para la Unificación de ciertas Reglas relativas al Transporte Aéreo Internacional, firmado en Varsovia el 12 de octubre de 1929, o dicho Convenio tal como fue modificado en La Haya el 28 de septiembre de 1955, según sea el caso 2- El transporte realizado en virtud del contrato está sujeto a las normas y limitaciones relativas a responsabilidad establecidas por el Convenio de Varsovia a menos que el transporte no sea ?transporte internacional? según lo define dicho Convenio. 3- En tanto no se halle en contraposición con lo anterior, todo transporte realizado y demás servicios prestados por cada transportista estarán sometidos a: 1) las disposiciones que figuran en el billete, 2) las tarifas aplicables, 3) las condiciones de transporte establecidas por el transportista y las reglamentaciones conexas que forman parte del contrato (y que pueden ser consultadas en las oficinas del transportista), excepto en el caso de transporte realizado entre un punto de los Estados Unidos o Canadá y cualquier punto fuera de dichos países, para el cual serán de aplicación las normas vigentes en dichos países. 4- El nombre del transportista puede aparecer abreviado en el billete, siempre que el nombre completo y su abreviatura figuren en los manuales, condiciones, reglamentos u horarios del transportista; la dirección del transportista es la del aeropuerto de salida que figura en el billete frente a la primera abreviatura del nombre del transportista; las escalas convenidas son aquellos puntos que se indican en dicho billete o que figuren en los horarios del transportista como escalas previstas en el itinerario del pasajero; el transporte a realizar en virtud de este contrato por varios transportistas sucesivos se considerará como una sola operación. 5- El transportista que emite un billete para transporte por las líneas de otro transportista, actúa sólo como agente de éste. 6- Cualquier exclusión o limitación de responsabilidad del transportista se aplicará y beneficiará a sus agentes, empleados y representantes, y a cualquier persona cuya aeronave utilice el transportista para el transporte, y a sus agentes, empleados y representantes. 7- El equipaje facturado será entregado al portador del talón de equipaje. En el caso de daños al equipaje, en transporte internacional, deberá presentarse por escrito la oportuna reclamación al transportista inmediatamente después de descubrirse el daño, y a lo sumo, dentro de los 7 días siguientes a la fecha de entrega; en caso de retraso, la reclamación deberá presentarse dentro de los 21 días siguientes a la fecha en que fuera entregado el equipaje. Véanse los manuales o condiciones aplicables para el transporte no internacional. 8- El billete es válido por un año desde la fecha de emisión, a menos que se estipule otra cosa en el propio billete, en los manuales de tarifas de transportista, en las condiciones de transporte o en los reglamentos aplicables, La tarifa para el transporte realizado en virtud del contrato está sujeta a modificación antes de iniciarse el viaje. El transportista puede negarse a efectuar el transporte si la tarifa aplicable no ha sido pagada. 9- El transportista se compromete a esforzarse todo lo posible para transportar al pasajero y al equipaje con diligencia razonable. Las horas indicadas en los horarios o en cualquier otra parte no se garantizan ni forman parte de este contrato. En caso de necesidad y sin previo aviso, el transportista puede hacerse sustituir por otros transportistas, utilizar otros aviones y modificar o suprimir escalas previstas en el billete. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso. El transportista no asume la responsabilidad de garantizar los enlaces. 10- El pasajero deberá cumplir los requisitos gubernamentales del viaje y presentar los documentos de salida, entrada y demás exigidos, así como llegar al aeropuerto a la hora señalada por el transportista o, si no se hubiera fijado ninguna, con la antelación suficiente que le permita cumplimentar los trámites de salida. Se recomienda presentarse con al menos 60 minutos de antelación en el caso de vuelos nacionales y de 150 minutos en el caso de vuelos internacionales, sobre todo en el caso de que el vuelo tenga por destino o haga escala en algún aeropuerto de Estados Unidos. 11- Ningún agente, empleado o representante del transportista tiene autoridad para alterar, modificar o renunciar a cualquiera de las disposiciones del contrato. 12- El pasajero debe reconfirmar con la aerolínea, al menos con 48 horas de antelación a la salida del vuelo, los horarios, dado que en algún caso la aerolínea puede modificar los mismos. NOTA: En transporte doméstico español la responsabilidad del transportista queda limitada de acuerdo con la Ley de Navegación Aérea de 21 de julio de 1960 y R. Decreto 2333/1983, de 4 de Agosto.

RESPONSABILIDAD DE LAS COMPAÑIAS AÉREAS EN RELACION CON LOS PASAJEROS Y SU EQUIPAJE.

Este aviso informativo resume las normas en materia de responsabilidad aplicadas por las compañías aéreas comunitarias, de conformidad con la legislación comunitaria y el Convenio de Montreal. Indemnización en caso de muerte o lesión. No hay límite económico fijado para la responsabilidad en caso de lesiones o muerte del pasajero. Para los daños de hasta 1000.000 DEG (aproximadamente EU 123.000), la compañía aérea no podrá impugnar las reclamaciones de indemnización. Por encima de dicha cantidad, la compañía aérea sólo puede impugnar una reclamación en caso de que pueda probar que no hubo de su parte negligencia ni falta de otro tipo. Anticipos. En caso de muerte o lesión de un pasajero, la compañía aérea deberá abonar en el plazo de quince días, desde el día de la identificación de la persona con derecho a la indemnización, un anticipo para cubrir las necesidades económicas inmediatas. En caso de fallecimiento, este anticipo no podrá ser inferior a 16000 DEG (aproximadamente EUR 20.000). Retraso en la llegada del pasajero a su destino. En caso de retraso del pasajero, la compañía aérea es responsable del daño siempre que no haya tomado todas las medidas razonables para evitar el daño o le haya sido imposible tomar dichas medidas. La responsabilidad en caso de retraso del pasajero se limita a 4150 DEG (aproximadamente EUR 5.100). Retrasos del equipaje. En caso de retraso del equipaje, la compañía aérea es responsable del año siempre que no haya tomado las medidas razonables para evitar el daño o le haya sido imposible tomas dichas medidas. La responsabilidad en caso de retraso del equipaje se limita a 1000 DEG (aproximadamente EUR 1.230). Destrucción, pérdidas o daños del equipaje. La compañía aérea es responsable en caso de destrucción, pérdidas o daños del equipaje hasta la cantidad de 1000 DEG /aproximadamente EUR 1.230). Con respecto al equipaje facturado, es responsable aún cuando esté exento de culpa, salvo que el equipaje ya estuviese dañado. Con respecto al equipaje no facturado, la compañía aérea solo es responsable de los daños causados por su culpa. Limites más elevados para el equipaje. El pasajero puede acogerse a un límite de responsabilidad más elevado efectuando una declaración especial, a más tardar en el momento de facturar, y abonando una tarifa suplementaria. Reclamaciones sobre el equipaje. Si el equipaje facturado ha sido dañado, retrasado, perdido o destruido, el pasajero debe señalarlo por escrito a la compañía aérea lo antes posible. Si el equipaje dañado es equipaje facturado, el pasajero lo señalará por escrito en el plazo de siete días, y en el caso de retraso, de veintiún días, en ambos casos a partir del día en que el equipaje se puso a disposición del pasajero. Responsabilidad de la compañía con la que se ha contratado el servicio y de la compañía encargada de la prestación efectiva. Si la compañía aérea encargada del vuelo no es la misma que la compañía aérea contratante, el pasajero podrá formular una queja o una reclamación a cualquiera de ellas. Si en el billete consta el nombre o el código de una compañía aérea, ésa es la compañía aérea contratante. Plazos de reclamación. Toda reclamación ante un tribunal deberá presentarse en el plazo de dos años, a partir de la llegada de la aeronave o del día en que la aeronave hubiese debido llegar. Fundamento de la información. Las normas arriba descritas se fundamentan en el Convenio de Montreal de 28 de mayor de 1999, desarrollado en la Comunidad por el Reglamento (CE) Nº. 2027/97 (modificado por el Reglamento (CE) Nª. 889/2002 y por la legislación nacional de los Estados miembros. Este aviso, requerido por el Reglamento de la Unión Europea (EC) 889/2002, no podrá usarse para fundamentar una reclamación de indemnización ni para interpretar las disposiciones del Reglamento ni las del Convenio de Montreal.

DERECHOS DE LOS PASAJEROS EN CASO DE DENEGACIÓN DE EMBARQUE Y ANULACIÓN DEL VUELO.

Si le deniegan el embarque o si su vuelo se anula, la compañía encargada de efectuar el vuelo está obligada a indemnizarle y a prestarle asistencia. Siempre que haya efectuado la facturación en el plazo debido, puede acogerse a estos derechos para cualquier vuelo, incluidos los chárter: Con salida de un aeropuerto de la UE o Con destino a un aeropuerto de la UE desde otro situado fuera de ella si el vuelo lo opera un compañía comunitaria. Denegación de embarque. Cuando el número de pasajeros supere al de plazas disponibles, la compañía aérea deberá en primer lugar pedir que se presenten voluntarios que renuncien a sus asientos a cambio de ciertas compensaciones, entre las que deben figurar incluidos el reembolso del importe del billete (con un billete gratuito de vuelta al primer punto de partida, si procede) o la oferta de transporte alternativo hasta el destino final. Si no se ha presentado voluntario, la compañía deberá pagarle una compensación de:

  • 250 EUR para vuelos de menos de 1500 km.
  • 400 EUR para vuelos más largos efectuados en el interior de la UE y otros vuelos comprendidos entre 1500 y 3500 km.
  • 600 EUR para los vuelos de más de 3500 km, efectuados fuera de la UE.

La compensación podrá reducirse a la mitad si el retraso no es superior a 2, 3 ó 4 horas, respectivamente. La compañía deberá: Darle a elegir entre la devolución del importe del billete (junto con un billete gratuito de vuelta al primer punto de partida, si procede) y un medio de transporte alternativo hasta su destino final y Ofrecerle gratuitamente comida y bebida suficientes, alojamiento en un hotel cuando sea precio (incluidos los desplazamientos), así como facilitarle medio de comunicación. Anulación de vuelos. Cuando el vuelo se suspenda, la compañía aérea encargada de efectuarlo deberá: darle a elegir entre la devolución del importe del billete (junto con un billete gratuito de vuelta al primer punto de partida, si procede) y un medio de transporte alternativo hasta su destino final, y ofrecerle gratuitamente comida y bebida suficientes, alojamientos en un hotel cuando sea preciso (incluidos los desplazamientos), así como facilitarle medios de comunicación. La compañía aérea puede tener que compensarle también, en cantidades iguales a las debidas en caso de denegación de embarque, a no ser que le haya comunicado la anulación con la suficiente antelación y le ofrezca transporte alternativo en un horario próximo al previsto inicialmente. La compensación o las devoluciones se pagarán en metálico, por transferencia bancaria o cheque o, previo acuerdo firmado por el pasajero, en bonos de viaje, y se harán efectivas en el plazo de 7 días. Si se le niegan estos derechos, presente inmediatamente una reclamación ante la compañía operadora del vuelo.

GRANDES RETRASOS

Asistencia inmediata. Si Vd. efectúa la facturación en el plazo debido para cualquier vuelo, incluidos los chárter,

  • con salida de un aeropuerto de la UE o
  • con destino a un aeropuerto de la UE desde otro situado fuera de ella si el vuelo lo opera una compañía comunitaria, y si la compañía que opera el vuelo prevé un retraso
  • de 2 horas o más para los vuelos de menos de 1500km,
  • de 3 horas o más para vuelos más largos efectuados dentro de la UE y para otros vuelos de entre 1500 y 3500km.,
  • de 4 horas o más para los vuelos de más de 3500 km. efectuados fuera de la UE, esa compañía está obligada a ofrecerle comida y bebida suficientes, alojamientos en un hotel cuando sea preciso (incluidos los desplazamientos), así como a facilitarle medios de comunicación.

Cuando el retraso sea de 5 horas o más, la compañía tiene que ofrecerle también la devolución del importe del billete (junto con un billete gratuito de vuelta al primer punto de partida, si procede). Si se le niegan estos derechos, presente inmediatamente una reclamación ante la compañía operadora del vuelo.

RECLAMACIONES POSTERIORES.

Si la responsable del retraso de un vuelo en cualquier parte del mundo es una compañía de la UE, puede Vd. reclamar hasta 4150 DEG de los perjuicios ocasionados. S la compañía no está conforme con la reclamación, puede usted recurrir a los tribunales. Puede reclamar ante la compañía con la que haya contratado su fije, o ante la que opera el vuelo, si no son la misma.

INFORMACIÓN SOBRE VIAJES A ESTADOS UNIDOS

España es uno de los 27 países que participan en el Programa de Exención de Visados, programa que permite realizar viajes de menos de 90 días por negocios o turismo a Estados Unidos sin necesidad de visado. Todos aquellos españoles que viajen a EE UU, por motivos de trabajo o estudio, siguen necesitando la obtención del visado correspondiente. Esta situación no tiene previsto cambiar. Sin embargo se han introducido algunas modificaciones que conviene tener muy presentes:

  • Nuevo visado biométrico: A partir del 26 de abril de 2004, a todos aquellos que necesiten y por lo tanto soliciten un visado en la Embajada de EE UU en Madrid se les tomará en el momento de la solicitud y la entrevista, las huellas dactilares con un dispositivo sin tinta, y se les tomará una fotografía digital. Esta información se incluirá en el visado. Estos datos se cotejarán con los obtenidos siguiendo el mismo procedimiento por los funcionarios de inmigración en el puerto de entrada en EE UU.
  • Entrada biométrica: A partir del 1 de octubre de 2004, se tomará a todos los viajeros -necesiten o no visado- sus huellas digitales y una fotografía a su llegada a EE UU.

Pasaporte de lectura mecánica: A partir del 26 de octubre de 2004, para viajar a EE UU sin visado, será imprescindible poseer el nuevo pasaporte de lectura mecánica. Se recomienda a todas aquellas personas que tengan intención de viajar a los EE UU que obtengan este nuevo formato de pasaporte antes del 26 de octubre En el caso de que el pasajero realizara un vuelo a Estados Unidos o una parada en dicho país, la información contenida en el registro de su reserva será transferida por la aerolínea al Gobierno de Estados Unidos en virtud de la legislación de ese país (Ley Sección 44909 (C) (3) del título 49 del código de los Estados Unidos y sus reglamentos de ejecución sección 122.49b del Título 19 del Código de disposiciones federales).

NUEVA REGULACIÓN SOBRE VIAJES A EEUU

De conformidad con las nuevas medidas de seguridad para viajeros de países integrados en el programa VISA WAIVER (VWP), al que pertenece España, implantada por el gobierno Estadounidense, todos los viajeros de países integrados en el VWP estarán obligados a obtener una autorización electrónica antes de embarcar en vuelos con destino a  Estados Unidos. Puede obtener la autorización electrónica rellenando el formulario correspondiente en la página https://esta.cbp.dhs.gov . Para más información puede dirigirse a http://cvp.gov/travel.

CONTRATACIÓN HOTELES

RESERVAS

Las reservas realizadas por la web serán confirmadas por la propia página web de www.integraiav.com junto con el proveedor del hotel que corresponda. En la confirmación de la reserva constará: • Datos generales de la reserva. • Importe a cobrar al cliente usuario. • Localizador de la reserva

DOCUMENTO DE PRESENTACIÓN

A la confirmación de la reserva se adjuntará BONO de presentación, el cual se imprimirá desde la página de confirmación de www.integraiav.com y además en el email de confirmación que también llegará al cliente para su presentación en el establecimiento hotelero.

PRECIOS

Los precios que se indican en www.integraiav.com, son Precios Venta al Público I.V.A. incluido. El precio indicado es el precio final de la reserva, pudiendo visualizar el detalle por habitación posicionando el ratón sobre el precio. Los precios publicados en www.integraiav.com, son susceptibles de sufrir variaciones por los siguientes motivos: a) Hoteles en España: En fechas que coincidan con Ferias, Eventos especiales y condiciones particulares de cada establecimiento. Estas serán comunicadas en el momento de confirmar la reserva por escrito. b) Hoteles fuera de España: Regirán igualmente las condiciones del punto anterior. c) Por la fluctuación de las divisas respecto al cambio aplicado en la fecha de puesta a disposición de las Agencias de Viajes de los precios. Cualquier incremento en los precios como resultado de fluctuaciones de divisas en reservas ya confirmadas, solo se aplicará cuando esta exceda de un 3%.

EL PRECIO INCLUYE

Servicio en régimen de alojamiento, a excepción de los hoteles en los que se indique específicamente la inclusión de otros servicios.

EL PRECIO NO INCLUYE

Cualquier servicio no especificado además de extras tales como, llamadas telefónicas, servicios de lavandería, minibar, parking, etc...

NIÑOS

Las condiciones especiales para niños son pactadas con cada establecimiento y no obedecen a un único criterio, por tanto, como cada establecimiento aplica distintas reducciones o condiciones especiales, rogamos que al realizar su reserva consulte sobre este punto y se le informará en cada caso. Siempre deberán entenderse aplicables estas gratuidades o descuentos cuando los niños compartan habitación con 2 adultos, y en régimen de sólo alojamiento. CUNAS: En el caso de necesitar este servicio, indíquese al hacer su reserva, puesto que los hoteles disponen de un stock limitado de unidades, y deberá pagarse directamente en el hotel, como si de un extra se tratase.

TERCERA PERSONA

Consulte el suplemento a aplicar para una cama supletoria ocupada por un adulto, ya que dependiendo de cada hotel este suplemento varía. Hay hoteles que disponen de pocas camas supletorias por lo que resulta aconsejable asegurarse la disponibilidad al efectuar la reserva.

PASAPORTES, VISADOS Y DOCUMENTACIÓN

Todos los usuarios, sin excepción (niños incluidos), deberán llevar en regla su documentación personal y familiar correspondiente, sea el pasaporte o D.N.I., según las leyes del país o países que se visitan.

MODIFICACIONES DURANTE LA ESTANCIA

En el caso en el que el cliente desee prolongar o disminuir su estancia en el establecimiento o modificar el número o tipo de habitaciones, deberá comunicarse en el teléfono de atención al cliente 91 5708846 o bien por e-mail a doctoresquerdo@integraiav.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla

FORMA DE PAGO

La forma de pago será siempre mediante tarjeta de crédito (Visa, Amex, Dinners) en el momento de la confirmación de la reserva.

RESERVAS GARANTIZADAS

Las reservas siempre están garantizadas, incluso llegando después de las 20 horas (hoteles de España y Andorra) ó 19 horas (hoteles resto países).

NO PRESENTACIÓN / NO SHOW

La no presentación/no show del cliente en el Hotel sin aviso previo será tratada con rigor, dado que se produce cargo al proveedor hotelero por parte del establecimiento al no poder ocupar la/s habitación/es reservadas, y confirmadas. No se podrá rembolsar al cliente importe alguno por no presentación/no show sin consulta previa y la autorización expresa del proveedor hotelero que informará de los gastos generados que podrán oscilar entre el importe de la primera noche y el 100% del importe de la reserva.

CANCELACIONES Y MODIFICACIONES

Se realizaran siempre a través de los siguientes medios: Teléfono de Atención al cliente 902157557 Fax: 913564969 E-mail: doctoresquerdo@integraiav.com, sEsta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla iempre indicando localizador de la reserva y nombre de pasajero. Como norma general, las cancelaciones realizadas con una antelación de menos de 48 horas a la fecha de entrada del cliente generarán gastos, siendo su importe variable según el destino, fecha y establecimiento hotelero. En el producto de nieve generarán gastos las cancelaciones con una antelación menor a las 72 horas. Excepciones: Durante periodos de Feria, Eventos especiales y condiciones particulares de la reserva, la fecha límite de cancelación puede variar Se entenderá también como cancelación la reducción en el número de habitaciones, noches o cambio del nombre del cliente. En cualquier caso la intención de los proveedores hoteleros es de no generar gastos a sus clientes, por ello se realizarán las tramitaciones necesarias para evitarlos. Todo cambio o cancelación de una reserva supone una carga de 25 euros en concepto de gastos de gestión, aparte de la posible penalización que establezca el propio establecimiento

CATEGORÍAS HOTEL

Las categorías que reflejan los hoteles o apartamentos, han sido proporcionadas por los propios establecimientos y siempre obedeciendo a las normativas especificas que rigen en cada país. Por tanto, puede resultar no ser similar en prestaciones y calidad un hotel de un país con respecto a los de otro país distinto, aún teniendo la misma categoría Durante el transcurso del año, algunos hoteles pueden cambiar su nombre o marca comercial, lo cual no podrá interpretarse como un cambio de hotel o modificación de la reserva.

© IntegraIAV. Todos los derechos reservados
Política de calidad y medioambiente · Política de seguridad de la información y confidencialidad de datos · Política de Privacidad
Trabaja con nosotros · Mapa web · Aviso legal · Condiciones de uso y contratación · Política de cookies · Configurar cookies